Según las encuestas, a un 57% de los trabajadores españoles les gustaría que su empresa les ofreciera la opción del teletrabajo. Sin embargo, la realidad es que sólo un 26% de los españoles realiza trabajos desde casa, mientras en Europa la media es de un 35% [1].
Según una nota de prensa que publicó el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) el pasado año 2009, más de un 51.3% de los hogares en España disponen de equipos y conexión de banda ancha a Internet, el número de internautas creció un 6,0% en el último año y se acerca a los 21 millones de personas en 2009, además el 15,7% de la población utiliza el comercio electrónico. Todos estos datos nos indican que en España estamos preparados para estar conectados desde casa y por tanto hacer teletrabajo.
Si la Cámara Navarra calculó que cada teletrabajador supondría un ahorro de 1.200 € anuales. Entonces, ¿por qué España no adopta en mayor medida la práctica del teletrabajo?
«Por una parte, se debe a razones de carácter cultural, una mala entendida necesidad de control presencial – «el ojo del amo engorda la vaca», se desconfía de lo que no se puede observar directamente», afirma Jesús Álvarez, director de División de Gestión y Desarrollo de Programas Formativos de la consultora TEA Cegos.
«A esto se le suma que el tamaño medio de la empresa española es comparativamente reducido e implica un retraso en la implantación de las nuevas tecnologías que facilitan el teletrabajo», añade Jesús Álvarez [1].
[1] http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/23/economia/1272029124.html
Leave A Comment