El 22% de las empresas cuenta ya con programas de teletrabajo, que aumentan la productividad entre un 5% y un 25% respecto a los que trabajan 40 horas en la oficina El teletrabajo gana adeptos entre los empleados de las empresas españolas. Y es que trabajar desde casa parece que marca tendencia. Así, en España, el 22% de las
Hace unos días que se adelantaron 1 hora los relojes, pero ¿se imagina que este cambio se quedase para siempre? La racionalización horaria no es otra cosa que adaptar nuestro horario al europeo para optimizar el tiempo para que este sea más eficiente a nivel familiar, económico y social. Hace tiempo que se está planteando la «Racionalización de los Horarios
En España uno de los motivos impulsores de esta modalidad de trabajo es la prolongación de la crisis, ya que aparece como alternativa para ahorrar costes y aumentar la producción Cada vez más las empresas deciden incorporar herramientas para que los empleados puedan trabajar en casa. En España, según datos del Instituto Nacional de estadística, ya alcanza el 22%
Nos complace compartir con vosotros esta noticia!! Hemos encontrado un maravilloso ejemplo de empresa innovadora donde sus socios y dirigentes se sienten comprometidos con el bienestar y felicidad de sus trabajadores. Invierten tiempo y dinero en desarrollar un entorno laboral saludable e ideal para el personal de su empresa, buscando la corresponsabilidad entre los trabajadores y la empresa. Si
Encontramos una muestra más de cultura de corresponsabilidad laboral entre el trabajador y la empresa. Flexibilidad, creatividad y teletrabajo, que se convierten en una mejora de la productividad, eficiencia y competitividad para las empresas. Para el vicepresidente corporativo de Tuenti , «España tiene que establecer medidas que cambien de forma positiva la cultura de emprendimiento y aprender de ejemplos
Diferentes expertos del Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles han pedido incluir la conciliación en la negociación colectiva y sustituir en la empresa la cultura del “presencialismo” por la de la eficacia así como más flexibilidad. Se trata de propuestas que trasladarán a las instituciones para su puesta en marcha. Las conclusiones de los ponentes, que se han
Más de un tercio de trabajadores en todo mundo teletrabajará… El mundo laboral ha cambiado y el teletrabajo es sin duda una gran alternativa de conciliación, motivación, ahorro, competitividad, adaptabilidad y productividad ya al alcance de muchas personas y empresas. Trabajar en casa aumenta la productividad entre un 5% y un 25%, según los expertos. En España, según
Reducir el descanso al medio día y la siesta, alternativas del gobierno para aumentar la productividad en España. Se ha publicado en la CNN en México este interesante artículo «La siesta en España está bajo amenaza para mejorar la productividad», ¿se ha acabado la siesta en España? ¿aplicará el gobierno español un cambio de huso horario? Las comidas y
Ver esa creciente colección de mensajes en negrita en la pantalla de nuestro ordenador nos genera cada día un estrés que puede llevar a la desesperación. Si, sabemos que el email es un medio de comunicación en decadencia, que las redes sociales están invadiendo un territorio que hasta ahora era exclusivo de esta forma de comunicación de la que los más
El 57% de los empleados españoles quiere trabajar desde casa, pero solo uno de cada cuatro puede funcionar (medianamente) en remoto. Te contamos por qué trabajar en pijama puede ser una bendición. ¿Por qué ir a la oficina cuando puedes quedarte en casa/el café/ la biblioteca/el espacio de co-working y producir lo mismo o seguramente más? Un informe de la